top of page

Gripa. Qué hacer si mi hijo tiene gripe

  • reyba8
  • 31 may 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 17 ago

La rinofaringitis o rinosinusitis aguda conocida como influenza o gripe es la enfermedad más común en los niños y adultos de todo el mundo. Los padres la reconocen muy fácilmente y la tratan con diferentes remedios caseros, pero también automedican con drogas de venta libre “antigripales”, que pueden causar intoxicaciones y efectos secundarios graves en el corazón y en el cerebro. En Estados Unidos en el año 2005 mas de 1.500 niños menores de 2 años que tomaron este tipo de medicamentos debieron ser tratados por efectos adversos, tales como hipertensión arterial.


Cuando un niño asiste al jardín o a la escuela, la familia se compone del papa, la mama el niño y la gripa.


ree

Los síntomas de la gripe incluyen: rinorrea (mocos), tos, ojos rojos enrojecimiento de los párpados, secreción ocular (conjuntivitis), malestar general, también puede acompañarse de diarrea o deposiciones semi-blandas con moco y en algunos casos postración e incapacidad. La mayoría de los casos es una enfermedad benigna y autolimitada que no dura más de 7 dias. La presencia de fiebre no significa que tenga una infección grave.


“Uno sabe cómo empieza una gripe, pero no como termina”. Las complicaciones de la gripe son poco frecuentes se incluyen; neumonía, otitis media aguda, sinusitis (muy rara en menores de 5 años), Laringotraqueitis (Crup), bronquiolitis y en niños con antecedentes de asma, puede desencadenar una crisis de asma.

Recomendaciones a los padres:

  • Los niños con gripe se pueden tratar en casa:

  • No deje entrar ABSOLUTAMENTE A NADIE a su casa, enfermo o con gripe y mas aun si hay en casa menores de 6 meses sin esquema de vacunación completo para la edad. los adultos saludables y sin ningún síntoma tiene en la boca bacterias (por ejemplo Bordetella pertussi que provoca la tos ferina) que pueden transmitir a un menor de 6 meses al besarlo o hablarle cerca a la cara. asi los abuelos y familiares no estén enfermos deben lavarse bien las manos y usar tapabocas para alzar al menor de 6 meses.

  • las gripas no dan por el cambio de clima, ni por el sereno y el "chiflon" los niños se contagian por la secreciones nasales y la saliva de otras personas

  • Los antigripales están contraindicados en los menores de 2 años y en los mayores se pueden usar con indicación adecuada de la dosis por el pediatra.

  • Administrar para la tos; miel una cucharadita cada 6 horas con unas gotas de limón o bebidas endulzadas con panela. Pero no dar miel a los niños menores de 1 año porque puede producir parálisis muscular y paro respiratorio

  • Ofrecer caldo casero de patas de pollo.

  • El aseo nasal se debe realizar con solución salina isotónica en aerosol y se realiza según necesidad, no por horario, la posición adecuada del niño depende de la edad; en los niños pequeños se acuesta de medio lado y se realizan dos aplicaciones en cada fosa nasal y luego se aspiran secreciones, con aspirador adecuado o con la boca de los padres. En los niños más grandes se puede realizar sentados, con la cabeza un poco inclinada hacia adelante dirigiendo el spray de suero a la pared lateral de cada fosa nasal (como hacia la oreja del mismo lado)

  • Nunca use bolsa de suero con jeringa, por la posibilidad de causar una infección más grave y si lo hace recuerde que la bolsa una vez puncionada se debe cambiar cada 24 horas (una bolsa nueva), limpiar con alcohol en el sitio donde la va a puncionar, usar una jeringa y una aguja nueva cada vez que la puncione. Además, la presión del chorro de la solución salina generada por la jeringa puede provocar que bacterias que están en la nariz ingresen a los senos paranasales y producir una sinusitis, otitis, neumonía e incluso meningitis “sale más caro el remedio que la enfermedad”.

  • Administre acetaminofén si presenta fiebre o malestar a la dosis indicada por el pediatra o médico general.

  • No automedique con antibióticos.

  • No automedique con antihistamínicos (loratadina, cetirizina, clorfeniramina ) no sirven para la gripa.

  • Las nebulizaciones o los inhaladores de salbutamol, bromuro de ipatropium no sirven para la gripa; todo lo contrario la puede agravar.

  • la vitamina C no sirve para tratar la gripe, pero si puede ayudar a prevenirla, tener buenos niveles en el cuerpo de vitamina C puede prevenir muchas infecciones. Tomela y administre a los niños todos los días a la dosis indicada por el médico.

  • Aplique la vacuna anual contra la influenza.

  • No consulte a urgencias por una gripe. como explico en el tema cuándo consultar a urgencias; usted va urgencias por una gripe y termina con una inyección intramuscular, nebulizaciones que no son útiles, medicado con antibióticos que no requiere y le realizan exámenes innecesarios.

  • Un niño con gripa se debe bañar normalmente.

  • Un niño con gripe puede comer alimentos fríos.

  • Un niño con gripe puede dormir con ventilador.


Cuándo consultar a urgencias o a la consulta externa oportuna:

  • Tos que dure más de 15 días.

  • Niño menor de 3 meses.

  • Rinorrea verdosa de más de 15 días de evolución.

  • Tos latosa (perruna).

  • Que le silbe (sibilancias) el pecho.

  • Después de un episodio de tos, se queda sin respiración o se pone morado

  • Respiración rápida.

  • Que se le hunden las costillas.

  • Fiebre de más de 5 días de duración.

  • Fiebre persistente mayor de 39ºC

  • No come ABSOLUTAMENTE nada.

  • Vomita todo.

  • Alteración del estado de consciencia.

  • Deterioro del estado general.

  • Cuando la ansiedad de los padres supera cualquier explicación razonable.


Si tienes mas preguntas sobre este tema, contáctate conmigo en reyba8@gmail.com


#Padres #Gripe #NiñoGripe #Gripe #Cómo tratar la gripa



 
 
 

1 comentario


Mary Bermudez
Mary Bermudez
19 mar 2022

Hola doctor mi hijo lleva 4 días con tos seca le estoy dando cetriricina y miel debo llevarlo al médico ?

Me gusta
bottom of page