top of page

Urticaria, alergia de la piel

  • reyba8
  • 25 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 16 dic 2024

Es una reacción alérgica que es causada por muchos componentes de los alimentos, picadura de insectos, miel, pelos de algunos animales, lana, telas sintéticas, frutas, plantas, condimentos, infecciones virales y bacterianas, parasitos intestinales incluso al agua fría. etc.

En ocasiones no es facil diferenciar si la urticaria es causadas por un germen o por el antibiotico que se uso para el tratamiento.

Se caracteriza por una aparición súbita de múltiples lesiones en piel llamadas habón: roncha o placa roja de variada forma (redonda, ovalada o serpiginosas) con borde elevado ("parches hinchados") con centro pálido que se pueden unir y comprometer todo el cuerpo, causa rasquiña y en ocasiones hinchazón de los parpados y lengua (edema angioneurotico). Las lesiones individuales son transitorias, generalmente aparecen y aumentan de tamaño en el transcurso de minutos a horas y luego desaparecen dentro de las 24 horas.

Aunque no se acompaña de fiebre, cuando las lesiones se generalizan pueden simular fiebre, un aumento de la temperatura entre 37 a 37.5ºC.


El brote la mayoría de las veces es agudo y pasa solo en 3 a 7 días, se puede repetir con frecuencia y algunas veces puede durar más de 6 semana.


Recomendaciones de prevención y de consulta

  • La administración de leche materna exclusiva hasta los 6 meses, y el inicio adecuado y variado de la alimentación complementaria sobre los 6 meses de edad previenen la mayoría de las alergias que se presentan en la infancia.

  • El contacto de un niño menor de 1 año con el “mugre normal” del hogar y los animales también sirve para prevenir la aparición de alergias en la infancia “lo que no mata engorda y disminuye las alergias”

  • El inicio tardío, (después del año de vida) por alimentos como el huevo, los ácidos, el pescado, y los cereales puede aumentar el riesgo de alergias en la infancia.

  • Consulte oportunamente al médico y evite ir a urgencias.

  • Consultar siempre por consulta externa si la urticaria dura más de 6 semanas o si las lesiones duelen o arden.

  • Aunque raro; el edema o hinchazón de los párpados y la lengua es una urgencia, al igual que la presencia de tos y dificultad para respirar.

  • Asistir a urgencias si escucha un silbido cuando respira (sibilancia).

  • El pediatra indicará antihistamínicos (loratadina, desloratadina, cetirizina, fexofenadina. etc) por vía oral a la dosis adecuada y por un tiempo corto. Pero en ocasiones el tratamiento puede incluir otras drogas y por un tiempo de 6 meses a un año. Valoración por alergologo y en algunos casos solicitar pruebas adicionales en piel a diferentes sustancias.

  • Algunos niños pueden presentar reacciones graves que amenazan la vida, llamada anafilaxis; que requieren hospitalización o indicaciones específicas a los padres de como inyectar adrenalina intramuscular con jeringa o inyectores especiales de adrenalina para uso intramuscular.

  • Llevar una manilla médica que indica el tipo de sustancia o alimento que es alérgico.

  • Mantener medicamentos a la mano para los viajes, paseos, vacaciones o ir a comer fuera de casa.


Si tienes más preguntas sobre este tema, contáctate conmigo en reyba8@gmail.com

 
 
 

Comments


Formulario

de Contacto
 

Teléfono

Celular y Whatsapp:

+57 310 2720099

Bucaramanga, Santander - Colombia

  • Facebook Clean
bottom of page