Cuidados del recien nacido 2
- reyba8
- 11 mar 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 29 mar
El aseo correcto de un recién nacido es fundamental, no solo para mantener una higiene adecuada en sus primeros años de vida, sino también para evitar complicaciones derivadas. Cómo asear el muñón umbilical, la ropa adecuada y el baño correcto, son algunas de las preguntas más comunes que resuelvo aquí.

1. BAÑO DEL RECIÉN NACIDO
El primer baño general se puede realizar aproximadamente a los 5 a 7 días de nacido o cuando el pediatra indique (algunos recomiendan no realizarlo hasta que no se caiga el muñón umbilical) antes se puede hacer limpieza localizadas con esponja humedecida. El baño se debe realizarse con agua tibia “que se le quito el frio” en una tina limpia que se debe desinfectar antes y después; con desinfectante a base de cloro o con vinagre, no se recomienda adicionar hierbas. Usar un jabón adecuado y no enjabonar excesivamente, los niños nacen con una grasa en el cuerpo que los protege del frío, aplique una pequeña cantidad de jabón en la zona genital, anal y en los pliegues. Aplique champú en el cuero cabelludo dos o tres veces por semana o según indicación del pediatra. No use el champú para enjabonar el cuerpo, el pH de los productos es diferente y puede irritar la piel.
Al principio el bebé puede llorar no se preocupe luego lo va disfrutar. Se debe bañar una vez al día e incluso dos veces al día según indicación. Después del baño sequelo con una toalla suave sin frotar, secar bien los pliegues.
2. LIMPIEZA DEL MUÑÓN UMBILICAL
El muñón umbilical se cae normalmente a los 7 días aproximadamente, pero si se manipula “con miedo" se puede demorar mucho más en caer. Se debe limpiar humedeciendo un copito con alcohol normal (70%), clorhexidina o incluso solo con solución salina normal (suero fisiológico); tomando el muñón con una mano y con la otra hacer una leve presión en la base circular del muñón con el copito haciendo un arrastre circular (presión y arrastre) una o dos veces al dia. Es normal que huela feo (tejido en descomposición) y que sangre un poco por unos días, sobretodo si no se hace bien la maniobra de limpieza y se dejan resto de sangre antigua. Nunca usar alcohol yodado. Evite cubrirlo (no ponga fajero) y si esta roja la piel alrededor del ombligo consulte a su pediatra
3. ROPA DEL RECIÉN NACIDO
El tipo de tela que mejor conserva el calor es la seda, pero una buena alternativa son las prendas de algodón. Evitar los colores fuertes; las tinturas utilizadas pueden irritar la piel delicada de los recién nacidos. Es muy importante mantenerlos bien abrigados sobretodo el primer mes de vida para evitar pérdida excesiva de peso. Es normal que un recién nacido pierda hasta un 10% del peso la primera semana de vida; por ejemplo, si un recién nacido peso al nacer 3.500 gr a la semana puede pesar 3.150 gr.
No se recomienda colocar gorro o manoplas (guantes tejidos) en condiciones normales de temperatura.
4. DEPOSICIONES DEL RECIEN NACIDO
La primera deposición del recièn nacido es negra (meconio) y se presenta en las primeras 24 horas de nacido y las siguientes son semilíquidas ("leche cortada") y luego como puré amarillento, algunos recièn nacido comen y hacen deposición semilíquidas que son normales y no constituyen diarrea y otros hacen deposiciones blandas 2 a 4 diarias, pero varía la frecuencia de un niño a otro. también es normal que pujen y se ponga roja la cara, asi la deposición sea blanda.
5. ASEO DE LOS GENITALES
Es muy frecuente que las madres les de temor tocar y limpiar los genitales “genitofobia”.
En las niñas por temor a romper el himen “pérdida de la virginidad”, no separan los labios de la vagina para limpiar con agua y jabón de uso diario y no se dan cuenta de la fusión (unión) de labios menores que no deja ver la anatomía interna normal de la vagina y que tiene un tratamiento sencillo con cremas a base de estrógenos. Es normal que en la vagina de las niñas recién nacidas aparezca flujo amarillo-verdoso y en algunas ocasiones sangrado; como una mínima "menstruación".
Cuando un médico o enfermera indica que hay que hacerle “ejercicio” al pene para bajarle el prepucio ("gorrito del pene") con el concepto equivocado que es útil para que no se infecte o evitar la circuncision. No lo haga
Actualmente se conoce con evidencia científica que la mayoría de las fimosis (estrechez de la piel que cubre el glande) se mejora sin ninguna maniobra en un 80 % a los 3 años y solo el 1% llegan a los 16 años con fimosis que requiere cirugía. El pene presenta erecciones espontáneas no motivadas que van retrayendo el prepucio (piel que cubre la cabeza del pene) y va bajando poniendo al descubierto la cabeza de pene (glande).
La aparición de una masa blanquecina que se observa a través de la piel que cubre el glande; no es infecciòn, si no la acumulacion de secreciones (esmegma) que ayuda a que la piel se separe del glande en forma fisiológica normal y no debe retirarse forzosamente.
El pediatra puede indicar la aplicación de una crema a base de corticoides y hacer limpieza con una muy leve tracción dos veces al dia. Muchas de la fimosis que no mejoran es porque hacen maniobras forzadas que causan pequeños sangrados que causan cicatrices lineales y fibrosis que alteran el proceso fisiológico normal y nunca se retrae y terminan en cirugía.
Si tienes más preguntas sobre este tema, contáctate conmigo en reyba8@gmail.com
Komentáře